¿Qué es el agua alcalina?, ¿Es cierto lo que promete?
Sin agua no existiría ninguna forma de vida debido a que todos los seres vivos estamos compuestos en la mayoría de agua y ésta interviene de una u otra forma en prácticamente todos nuestros procesos biológicos.
Comparte con tus amigos.
O usando tu enlace con referencia:
Gana comisiones increíbles cada vez que se suscriban con tu enlace. Aprender Más
Envia este artículo por mail
Enviarás el siguiente artículo:
¿Qué es el agua alcalina?, ¿Es cierto lo que promete?
Sin agua no existiría ninguna forma de vida debido a que todos los seres vivos estamos compuestos en la mayoría de agua y esta interviene de una u otra forma en prácticamente todos nuestros procesos biológicos.
Datos personales:Datos Obligatorios
Datos de tus contactos:Ingresa al menos uno
Envia este artículo a muchas personas
Datos personales:Datos Obligatorios
Puedes copiar y pegar texto de cualquier lado que contenga los correos electrónicos de tus contactos, no es necesario que tenga algún formato especial.
Texto con los mails de tus contactos:
También puedes seleccionar un archivo de cualquier tipo que contenga los correos electrónicos de tus contactos, no se necesita una extensión en especifico..
Archivo en cualquier formato:
Existen muchos tipos de agua, pero en este comunicado hablaremos acerca de un agua que ha sido comercializada últimamente como novedad, sin serlo en realidad: el agua alcalina.
El agua alcalina sólo es algo nuevo en el aspecto mercadológico.
El agua en la naturaleza tiene su ciclo, se evapora, forma nubes, se condensa y precipita en forma de nieve o lluvia, se derrite y escurre, permeando al subsuelo y creando manantiales, o formando arroyos que se encuentran para formar ríos que llegan a los lagos y mares.
Puede o no ser usado por plantas, animales y humanos y después inicia nuevamente su ciclo.
Al agua se le conoce también como el solvente universal. Tiene una capacidad natural para disolver muchos otros materiales por lo que nos sirve tanto para lavar ropa y asearnos, como para diluir otros líquidos o polvos. La capacidad disolvente del agua es tanta, que en ella podemos disolver sal o azúcar sin problema. Sin embargo, esta capacidad tiene su límite y cuando llega a su punto de máxima saturación, simplemente ya no puede disolver más, al menos que incrementemos la temperatura. En el caso de la sal y el azúcar, los puntos de máxima saturación los conocemos como salmuera y almíbar.
![Agua alcalina en la naturaleza](/images/cp/cp-blog/cp-contents/agua-alcalina-naturaleza.jpg)
En la naturaleza, cuando el agua permea por las capas de la tierra para formar en otro lado manantiales, o cuando corre por los ríos, esta capacidad solvente permite al agua enriquecerse de minerales y sales que va tomando de las mismas rocas.
El agua en la naturaleza siempre se ha enriquecido con minerales, siempre ha sido mineral.
Durante millones de años, a lo largo de la evolución de todas las especies animales, los animales que habitamos la tierra, hemos tomado agua enriquecida naturalmente con minerales.
¿Qué tiene que ver todo esto con el agua alcalina?
Para entender este tema, por otro lado, tenemos la escala del pH que mide que tan ácido o alcalino es algún líquido o material. Esta tabla de 14 puntos encuentra su punto neutral en el valor 7, donde el agua o cualquier otro líquido, no es ni ácido, ni alcalino, es simplemente neutral. Mientras más ácido sea el líquido, menor será la medición tendiendo hacia el valor 1 de la escala. Los ácidos corroen los minerales. Al contrario, mientras más alcalino sea, mayor será su valor en la escala tendiendo hacia el 14. Los alcalinos corroen la materia orgánica y por eso se usan en muchos productos de limpieza.El agua enriquecida con minerales se comporta de forma ligeramente alcalina.
Dependiendo de la cantidad de minerales en el agua su pH puede alcanzar hasta un 9 o 10 en la escala del pH.
El agua en la naturaleza siempre ha sido agua alcalina y los seres vivos somos seres alcalinos simplemente por el hecho de que durante nuestra evolución de millones de años siempre nos hemos hidratado con agua dulce enriquecida con minerales de forma natural.
Nuestro plasma a nivel celular es alcalino ya que es rico en minerales que son parte de los nutrientes necesarios para el funcionamiento correcto de cada célula, tejido y órgano.
Adicionalmente a los beneficios nutritivos, biológicamente los minerales en la sangre se comportan como electrolitos (químicamente como iones), y son los responsables de llevar las señales eléctricas de nuestro cerebro a cada músculo ordenando algún movimiento.
De la misma forma es como nuestro sistema sensorial manda señales eléctricas de regreso al cerebro para permitirnos sentir, ver, oír, oler y saborear. Las señales eléctricas enviadas por nuestros sentidos al cerebro para su interpretación son conducidas por los iones. (1)
Las consecuencias de la desmineralización pueden ser desde leves como un calambre por falta de potasio o cansancio, hasta muy graves como falta de coordinación motriz, incapacidad de concentración y problemas neurodegenerativos como el Alzheimer.
¿Si esto es así, y el agua en la naturaleza es agua alcalina, entonces todo este rollo del agua alcalina es solo una tomada de pelo?
No. Para entender que está pasando, es importante saber un poco más.
A lo largo de los últimos 100 años, los humanos hemos contaminado nuestras fuentes naturales de agua de forma importante y esto nos ha obligado a buscar mejores tecnologías para limpiar y filtrar el agua para su reuso. También, los científicos desde hace décadas buscaban una forma para desalinizar el agua del mar para obtener agua dulce principalmente para consumo humano.
![distillation](/images/cp/cp-blog/cp-contents/distillation.png)
La química en sus inicios utilizó retortas como equipo de laboratorio exclusivamente para procesos de destilación.
Antes de 1950, la destilación era el método que permitía obtener el agua más limpia. En la destilación el agua se hierve hasta evaporarse y posteriormente se condensa para obtener agua dulce y pura, libre de cualquier otra sustancia o contaminante. La desventaja principal de este proceso era la gran cantidad de energía requerida para evaporar el agua y para generar los sistemas de enfriamiento para volver a condensarla. Aparte, por el uso excesivo de calor, significaría un riesgo y este proceso en la mayoría de los lugares no podría usarse.
En 1950, en la Universidad de California, se logró crear una tecnología, llamada ósmosis inversa que permitía obtener agua dulce de agua salada del mar. A través de membranas especializadas de poros suficientemente pequeños como para separar los iones, esta tecnología permitía separar las sales y minerales para obtener agua químicamente pura. Sin requerir las altas cantidades de energía y temperatura como lo requiere el agua destilada y al ser más segura, esta tecnología era prometedora.
![nasa](/images/cp/cp-blog/cp-contents/nasa.jpg)
La NASA utilizó esta tecnología para sus misiones espaciales ya que permitiría a los astronautas reciclar la cantidad limitada de agua que tienen en las naves espaciales, incluso de sus orines, a un grado de pureza confiable y sabor adecuado. Una vez que la tecnología había sido comprobada por la NASA, esta se empezó a comercializarse como tecnología de la NASA y por lo mismo fue bienvenida y aceptada por todo el mundo como la tecnología que produce el agua más limpia.
La ósmosis inversa pasó en las últimas 5 décadas a ser la tecnología más utilizada para purificar el agua. Desde los 70's y 80's, cuando se popularizó el consumo de agua embotellada, esta tecnología ha sido la más utilizada ya que ofrece agua física, química y microbiológicamente pura y por lo tanto “segura” para la salud… o por lo menos eso creíamos.
El 99% del agua embotellada, de marcas certificadas, que se vende a nivel mundial es agua de ósmosis inversa.
Sin embargo, este proceso de purificación diseñado para eliminar las sales del agua del mar, o de los orines de astronautas, elimina también todos los minerales buenos. El resultado es agua ácida que no tiene los minerales que nuestro cuerpo requiere para funcionar.
¿Que riesgos corre la salud cuando tomas agua sin minerales?
El agua desmineralizada consumida por largos periodo de tiempo afecta de forma negativa la salud. Suficientes estudios han demostrado que cuando personas empiezan a tomar aguas embotelladas libres de minerales, también conocidas como “aguas ligeras”, como su fuente diaria de hidratación, muchos desórdenes y enfermedades empiezan a aparecer.Al tomar agua desmineralizada, el agua por su capacidad solvente roba al cuerpo muchos de los minerales que requiere. Es un tema muy serio ya que por un lado el agua desmineralizada no aporta los nutrientes y por otro desmineraliza al cuerpo.
Algunas enfermedades y desórdenes cuyo origen son la falta de minerales son:
- Resistencia a la insulina
- Diabetes mellitus
- Hipotiroidismo, obesidad
- Osteoporosis y caries
- Diversos tipos de cáncer, entre ellos próstata
- Fibromialgia
- Mareo, fatiga y cansancio crónico
Las enfermedades crónico-degenerativas se desarrollan en un ambiente ácido, lo cual sucede si no se desintoxica el cuerpo permitiendo la remoción adecuada de las toxinas ácidas.
Durante muchos años nadie reconoció el daño a la salud humana que tomar agua embotellada desmineralizada y ácida produciría.
El agua el alcalina no es un engaño, ni un truco mercadológico, es simplemente el regreso al agua como la naturaleza la ha proveído durante millones de años.
Las empresas embotelladoras solo han estado preocupadas por su bienestar financiero. Han prometido a sus consumidores frescura y salud, pero queda más que claro que el agua embotellada ni es fresca, ya que se han detectado aguas embotelladas que a la fecha de consumo ya tenían hasta 7 años embotelladas y estancadas, y mucho menos es sana, ni para el humano, ni para animales y mucho menos para el planeta con la increíble cantidad de basura plástica indestructible que han producido y con la cual han contaminado sin escrúpulos nuestro mundo.
Para colmo, ahora estas mismas empresas quieren seguirnos vendiendo sus botellas de plástico ahora adicionando minerales al agua para obtener agua alcalina y vendiéndola como si fuese algo novedoso, un nuevo invento y la nueva moda, pero mucho, mucho más cara que las aguas purificadas de siempre con las que tanto daño generaron y a precios ridículos, hasta 10 mil veces más caras que el agua de la llave.
![plastic](/images/cp/cp-blog/cp-contents/plastic.jpg)
La contaminación plástica es el problema ecológico más serio que ha enfrentado la humanidad jamás. Cada vez que compras una botella de agua o de refresco, eres parte del problema. ¡Piénsalo bien!
¿Porque la PROFECO declaró a las aguas alcalinas como engañosas?
En México, recientemente la PROFECO a través de diversos diarios anunció:
“PROFECO alerta de engaños en las aguas alcalinas, al menos 19 presentaciones no cumplen con propiedades que se especifican en las etiquetas de los productos”
Esto en referencia a que muchas aguas embotelladas alcalinas, es decir que contienen minerales, mencionan en sus etiquetas las ventajas de tomar agua alcalina.
Partiendo de la base del daño que hacen las aguas de ósmosis inversa por su acidez, queda justificado que el agua alcalina mineral proporciona los beneficios que estas marcas declaran. Pero hay que entender que esos beneficios son los beneficios del agua que la naturaleza nos proporciona de por sí y al publicar las ventajas sin explicar que se compara con el agua de ósmosis, podría creerse que están vendiendo milagros.
¿Existe el agua alcalina en la naturaleza?
Es una realidad que el agua alcalina evita la osteoporosis, ya que en si con lo que se debe comparar es con el agua ácida de ósmosis inversa que se ha vuelto el estándar de las aguas embotelladas en el mundo y que en efecto si producen perdida de calcio en los huesos, la consiguiente osteoporosis y muchos otros malestares. De la misma forma es con las otras 30 ventajas que se declaran para el agua alcalina, si son reales, pero deberían indicarse siempre comparándose con el agua ácida embotellada.
Expertos han estudiado el impacto a la salud del agua alcalina y confirman que aporta beneficios a mediano y largo plazo.
Como se menciona anteriormente, esto no es algo nuevo, sino el resultado de estudios que vienen realizándose a la salud de algunas poblaciones en diferentes países cuya longevidad ha asombrado al mundo y se ha asociado con el agua que toman.
Actualmente se conocen 4 fuentes naturales en el mundo cuyas aguas contienen los minerales esenciales balanceados de tal forma que aportan reales ventajas a la salud:
- Hunza, India
- Nordenau, Alemania
- Tlacote, Mexico
- Lourdes, Francia
![Nordenau, Alemania.](/images/cp/cp-blog/cp-contents/nordenau.jpg)
Nordenau, Alemania.
Si el agua pura nos hidrata y beneficia, imagina lo que hará un agua adicionada con minerales naturales que entre sus muchos beneficios tienen un potente antioxidante.
Remineralizar y alcalinizar el agua previamente purificada en casa, es la forma correcta de obtener agua alcalina evitando la contaminación plástica
Tomar agua alcalina embotellada no es la solución ya que sigue generando basura y es caro.
Existen mejores opciones. Por mucho menos dinero puedes utilizar procesos de purificación que trabajan con membranas de poros suficientemente chicos como para sacar bacterias e incluso virus, pero lo suficientemente grandes para dejar pasar los minerales que el agua normalmente trae. Esta tecnología se conoce como ULTRA PURA
![Clarity Water Perfect.](/images/cp/cp-tec/cp-tec_wpmx-aguac.png)
Water Perfect R trabaja con una membrana ULTRA PURA desarrollada en Alemania por la empresa Bayer R. Las primeras 3 etapas de purificación del sistema ofrecen agua ultra pura libre de contaminantes, bacterias y virus, sin desmineralizarla. Adicionalmente, el cartucho Alcalyt TM, a través de pequeñas cerámicas llamadas turmalinas importadas de Japón, enriquece el agua con una pequeña cantidad de minerales selectamente balanceados para obtener agua alcalina de excelente sabor con gran aporte nutricional.
Alcalyt produce agua alcalina antioxidante capaz de remover las toxinas del cuerpo y neutralizar los radicales libres a nivel celular.
Referencias: (1) https://www.ncbi.nlm.nih.gov, https://www.who.int ; (2) https://www.eluniversal.com.mx